Ir al contenido principal

Hasta el 6 de febrero abierto plazo de Inscripción a "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas"

 





Lanzamos la segunda edición de 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas'

Tras una exitosa primera edición, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, ya está abierta la matrícula para la segunda edición, que se desarrollará del 6 al 31 de marzo de 2023.

Desde hace unos años, la rueda multicolor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aparece en medios y foros de todo tipo, y es cada vez más habitual escuchar hablar de la Agenda 2030… Pero ¿qué son exactamente estos objetivos? ¿Cómo se decidieron y a quién se dirigen? Sobre todo, ¿qué proponen y cómo podemos lograrlos? Esto (y mucho más) es lo que veremos en esta experiencia de aprendizaje. ¿Estás preparad@?

Los ODS son un compromiso colectivo, acordado en 2015 por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas –entre ellos, España- para transformar profunda y radicalmente nuestras formas de producción, consumo y relación hacia un modelo más sostenible antes de 2030. Faltan tan solo siete años para la meta marcada, y se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer. Para lograr transformaciones significativas y sistémicas como las que promueve la Agenda 2030, es clave que las Administraciones públicas conozcan los ODS y puedan liderar su avance.

Si te consideras una persona comprometida con el cambio y crees que la Administración pública debería ser parte activa de la transformación sostenible, entonces no dudes en solicitar plaza para ser participantes de la experiencia de aprendizaje dinamizada “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 

A partir del lunes 6 de marzo y durante 4 semanas, aprenderemos juntos qué son los ODS, cómo pueden ser una palanca de innovación en tu administración y cómo trabajar colaborativamente con otros agentes sociales (sector privado, ciudadanía, academia, etc.) para hacer realidad la Agenda 2030 y alcanzar un desarrollo más sostenible y justo.

En la experiencia de aprendizaje contaremos con los siguientes módulos:

1)      Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), origen y evolución;

2)      ¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multiactor;

3)      ¿Cuál es nuestro rol? La Administración Pública “emprendedora”;

4)      ¿Qué nos llevamos? Herramientas útiles para contribuir a los ODS.

Además de tener acceso a los contenidos formativos en la plataforma virtual Moodle (vídeos, lecturas y entrevistas) y adquirir herramientas que podrás utilizar en tu día a día, en esta experiencia podrás interactuar con una comunidad de aprendizaje de 1500 empleados públicos de diferentes administraciones.

Asimismo, disfrutaremos juntos cada semana de un evento en directo en el Canal de YouTube del INAP, donde conoceremos ejemplos nacionales e internacionales y charlaremos en vivo con representantes de diferentes Administraciones públicas (y no solo) que están llevando a los ODS a la práctica. 

¿Te animas? La inscripción en esta experiencia de aprendizaje dinamizada está abierta del 23 de enero al 6 de febrero.

Finalmente, participes o no en esta experiencia de aprendizaje, te invitamos a que nos acompañes y participes en los eventos en abierto en el Canal de YouTube del INAP y, siempre, en Twitter, utilizando las etiquetas #Aprendizaje_INAP  #INAP_ODS.

¡Nos vemos en unas semanas, te esperamos!

 Visualiza nuestro vídeo

Inscríbete AQUÍ

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es