Ir al contenido principal

Abierta la matrícula para la experiencia de aprendizaje dinamizado “Fundamentos para la igualdad de trato y la no discriminación”.

¿Existe una discriminación por edad a la hora, por ejemplo, de acceder a la administración digital? ¿Te habías planteado alguna vez que hay personas que no consiguen un piso de alquiler por motivos racistas? ¿Qué es exactamente la “aporofobia”? ¿Las mujeres con discapacidad están doblemente discriminadas? ¿Existen eso que se llama “delitos de odio” en España? ¿Alguna vez te has sentido discriminada por tu orientación sexual en tu puesto de trabajo? ¿Qué significa hacer políticas “antidiscriminación”?

Si alguna de estas preguntas te ha causado curiosidad, esta experiencia de aprendizaje dinamizado del INAP, “Fundamentos para la igualdad de trato y la no discriminación”, es para ti. Se realizará del 06 de febrero al 03 de marzo de 2023 y requiere una dedicación aproximada de unas 5 horas semanales.

A lo largo de cuatro semanas, a través de nuestro Campus Virtual y de varios eventos en directo desde el canal de YouTube de INAP, trabajaremos sobre la igualdad de trato y la no discriminación, desentrañando conceptos, y aprendiendo a poner nombre, rostro y cifras a las discriminaciones. Conoceremos también la principal normativa estatal y europea que existe en la materia, pero sobre todo, cuál es su aplicación práctica, y qué políticas públicas existen a nuestro alrededor para garantizar la igualdad de trato.

Tendremos también la oportunidad de conocer figuras históricas en el camino del reconocimiento de estos derechos pero también a personas que actualmente son referentes: activistas, profesionales de la comunicación y de las administraciones públicas, representantes institucionales, influencers… y que nos aportarán su perspectiva y su experiencia para aprender a mirar el mundo desde la diversidad.

Es importante conocer de antemano la metodología: al tratarse de una experiencia dinamizada y masiva, el material didáctico se compone de materiales de lectura, vídeos y gamificados como quizzes o mapas colaborativos, aunque lo verdaderamente enriquecedor es compartir ideas y debatir en los espacios que habilitamos para hacerlo en el Campus Virtual, desde los foros hasta la Cafetería. Además, la conversación se puede llevar fuera de la plataforma a través de las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP en Twitter, con el fin de ensanchar una comunidad digital de aprendizaje en la que ya somos cientos de personas.

Cada persona deberá abrir o utilizar un blog público que funcione como Diario de Aprendizaje, donde compartirá sus retos semanales con el resto de participantes. El equipo de dinamización acompaña al alumnado en todo el proceso, y de esta forma, aprovechamos el potencial de las herramientas digitales mientras aprendemos sobre igualdad de trato y no discriminación. La apertura de un blog público es un procedimiento sencillo y muy enriquecedor, ya que permite que abordemos los diferentes temas con un enfoque crítico y personal, pensando en nuestra propia realidad y compartiéndola con otras personas. Más de dos mil empleados y empleadas públicas ya han realizado esta experiencia, ¿te animas? 

Quizá te preguntes qué puede aportar esta experiencia para tí, como persona empleada en el servicio público ¡Mucho! no solo porque conocerás políticas públicas muy valiosas y metodologías de incorporación de la diversidad que podrían serte útiles en tu trabajo, sino porque te ayudará a conocer realidades y conceptos que tienen impacto en el trato cotidiano, en el día a día, en nuestra experiencia desde y hacia la ciudadanía.

Si te interesa participar, la inscripción está abierta hasta el 12 de enero de 2023 y puedes consultar con más detalle el temario en la página de inscripción del INAP. ¡Te esperamos!

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es