Ir al contenido principal

Compartiendo proyectos ODS

El reto 3 de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ha consistido en buscar y comentar, en el diario de aprendizaje de cada una de las personas participantes, un proyecto o programa que materialice los ODS y en el que la Administración pública tenga un papel protagonista. 

Como bien ha señalado Lola Peláez, una de las participantes invitadas al último evento en directo de #INAP_ODS -al que puedes acceder a través de este enlace-, el trabajo desarrollado a diario en las Administraciones está vinculado, necesariamente, con los ODS, pero hay actuaciones concretas en los que éstos se manifiestan de una forma más evidente. Por otro lado, como se ha repetido en numerosas ocasiones en los materiales de la experiencia de aprendizaje, la filosofía común a toda la Agenda 2030, de actuación transversal y sistémica, hace que los ODS estén estrechamente interrelacionados lo que, en determinadas ocasiones, hace que no sea sencillo señalar cuál o cuáles son los ODS sobre los que más incide un determinado proyecto o programa. A pesar de ello, hemos optado por utilizar los propios ODS como criterio de organización para presentar este variado muestrario de algunos de los trabajos presentados en el reto. Ya sea de ámbito local, autonómico, nacional o internacional, todos tienen en común el hecho de que no habrían sido posibles sin el empuje decidido de una Administración pública. Os animamos a explorarlos:

ODS1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

ODS2. Poner fin al hambre 

ODS3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

ODS4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

ODS5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

ODS6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

ODS7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

ODS8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

ODS9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación

ODS10. Reducir las desigualdades en y entre los países

ODS11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

ODS12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

ODS13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

ODS14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

ODS15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

ODS16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

ODS17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

¿ODS18?
Pues, aunque la Cultura no aparece directamente recogida en ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hay quien ha querido destacar la importancia que la Cultura puede jugar en su consecución:

¿Te ha llamado especialmente la atención alguno de los proyectos? Te animamos a compartir tus opiniones en las redes, utilizando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es