Ir al contenido principal

Mucho más que una rueda multicolor

El lunes comenzaba ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública que se prolongará hasta el 2 de diciembre y en la que están participando activamente más de 1400 empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones.

Como actividad inicial, en esta primera semana las personas que participan en #INAP_ODS debían crear un diario de aprendizaje -en caso de que todavía no tuvieran uno- y utilizarlo para presentarse. El hecho de tener que compartir las tareas y reflexiones a través de un blog (a manera de diario o de bitácora) se ha convertido ya en uno de los elementos característicos de las experiencias de aprendizaje dinamizadas del INAP y eso hace que sean muchas las personas que reutilizan los que han creado para otras experiencias anteriores. 

Hay quien se inicia en el mundo de los blogs con una cierta prudencia e, incluso, miedo; pero son muchas las personas que manifiestan en sus posts que el hecho de tener que afrontar el desafío de abrirse al mundo digital se ha convertido, precisamente, en una motivación más para participar en la experiencia de aprendizaje. Es el caso, por ejemplo, de Isa que, al igual que Juan Antonio, ve en esta experiencia la excusa perfecta para iniciarse en Blogger y en Twitter; de Carles, que muestra su interés por profundizar en el uso de las herramientas de comunicación y participación; de Jennifer que se plantea este acercamiento a las tecnologías como un gran reto; de Reyes que reconoce que su motivación se incrementó al saber que debería usar las tecnologías; de Dina, que señala que la creación de un diario de aprendizaje “me está permitiendo explorar un campo de las nuevas tecnologías que desconocía y que me está resultando muy interesante; o de Daniel que, enfrentándose por vez primera a la creación de un blog, dice que “una vez que te pones en marcha, no es tan complicado y hasta resulta ameno y divertido”.

Y es que resulta muy motivador y reconfortante constatar que son muchas las personas que, habiendo participado con anterioridad en otras experiencias de aprendizaje en línea dinamizadas del INAP, las valoran con entusiasmo. Maite, por ejemplo, destaca la metodología de aprendizaje “tremendamente ágil y práctica”; Johana, incide en el hecho de “poder construir conocimiento y compartir experiencias”; María, hace hincapié en “la oportunidad de participación e interacción”; Marian, señala por su parte que este tipo de actividades formativas son más amenas y participativas y facilitan la asimilación de conocimientos “ya que algunas actividades requieren un poco de investigación, desarrollo, creatividad"; o Irene que dice que su experiencia anterior fue “estupendísima”.

Otro elemento que se destaca en las presentaciones es el de compartir el aprendizaje en un ambiente con unos perfiles personales y laborales variados, un hecho que, como señala Patricia, te permite enriquecerte con “puntos de vista diferentes que me hagan cuestionar hábitos u opiniones”; que, desde el punto de vista de Carmen, probablemente genere más debate “como producto de las distintas perspectivas y experiencias”; porque, en palabras de Pilar, se trata de “una oportunidad única para compartir experiencias desde distintas Administraciones y ámbitos y poder aprender de las compañeras y compañeros”; una oportunidad que, en palabras de Inma, servirá para “conocer cómo mis compañeros de otros ámbitos de la Administración implementan los Objetivos de la Agenda 2030, cómo estos se hacen realidad”.

Por otro lado, y ya hablando de la temática de la experiencia de aprendizaje, hay algunas personas, las menos, que, como María José, conocen y desarrollan su labor profesional en un ámbito de la Administración que les hace estar al día de todas las novedades sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda 2030. Son varias las personas que reconocen saber algo del tema, porque estaba dentro de los temarios de oposición (aunque, como señala Marta, “no es lo mismo estudiar por obligación que por gusto”); pero lo cierto es que la inmensa mayoría reconoce que han oído hablar de los ODS, especialmente por su actual relevancia pública e institucional, pero que sus conocimientos se limitan a lo que han escuchado o leído en la prensa, de ahí que esta experiencia de aprendizaje sea una magnífica oportunidad para integrarlos en sus prácticas, tanto personales como profesionales. Porque, como expresa Valero en la entrada de su diario “es una obligación de todos los empleados y empleadas públicas conocer en profundidad los ODS y tender a su aplicación en la práctica en el día a día de la Administración”.

Han sido 5 días llenos de entusiasmo y de actividad en la plataforma. Más de 500 diarios presentados y validados por el equipo de dinamización de la experiencia, una lista de participantes en Twitter activos a través de las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP que no deja de crecer, y un evento en directo al que asistieron de forma síncrona más de 200 personas y que puedes recuperar a través de este enlace.

No cabe duda, los ODS despiertan muchísimo interés porque son mucho más que una rueda multicolor, que un pin en un solapa; son la esperanza de un mundo mejor, un lugar mejor donde vivir; un mundo que siga desarrollándose de manera equilibrada y sin dejar a nadie atrás; la semilla para conseguir un futuro más sostenible. Seguimos, entre todas, entre todos, adelante.

 

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es