Ir al contenido principal

Hoy ha comenzado ‘La Agenda 2030 y los ODS en las AAPP’

Hoy ha comenzado ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la nueva experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Durante esta primera semana, las 1500 empleadas y empleados públicos que participan en #INAP_ODS descubrirán el origen, los antecedentes y la evolución de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, prestando especial atención a las características que hacen que la Agenda 2030 (aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas) sea distinta a otras agendas internacionales anteriores. Además, en este primer módulo se realizará un primer acercamiento a cómo la Agenda 2030 se puede, y debe, implementar en las Administraciones públicas, independientemente de su escala o contexto.

Precisamente para conocer y profundizar en los compromisos de las distintas Administraciones, en esta primera unidad se plantea un reto muy concreto al que las personas participantes en la experiencia de aprendizaje deberán dar respuesta a través de sus diarios: realizar una indagación dentro de su propia Administración con el fin de saber si existe un plan de ODS y, una vez localizado, realizar una breve reflexión en forma de diagnóstico sobre el mismo.

Al igual que en otras experiencias de aprendizaje dinamizadas, en #INAP_ODS también tendremos un evento en directo semanal, será cada jueves, entre las 17 y las 18 (hora peninsular) en el canal de YouTube del INAP. La primera cita, que tendrá por título «Los ODS en las ciudades españolas», contará con la presencia de Candela de la Sota (Directora de la Red Española de Desarrollo Sostenible -REDS-, antena de Sustainable Development Solutions Network -SDSN- de Naciones Unidas en España) y de Raffaele Sisto (coautor del informe “Los ODS en 100 ciudades españolas” y fundador de la ‘spin-off’ del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, Smart & City). 

Independientemente de que estés participando o no en la experiencia de aprendizaje, te invitamos a que dejes tus preguntas y comentarios durante la semana en Twitter, utilizando las etiquetas #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP, o que las plantees en directo a través del chat habilitado al efecto durante la sesión con el fin de que se las hagamos llegar a nuestros invitados. Te esperamos.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género?

Durante la primera semana de la primera experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, y con el fin de sentar las bases que fundamenten futuros debates y reflexiones, hemos tratado de responder a la siguiente pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género? A través de la propuesta ‘ La construcción social del género ’ hemos podido descubrir que casi nada es neutral al género (el mercado laboral, el sistema educativo, el poder político económico o la cultura, son ámbitos o dimensiones donde se reproduce la desigualdad). La desigualdad es fruto de la construcción social del género, y, como bien han mostrado a través de sus propuestas las y los participantes en la experiencia de aprendizaje, se manifiesta en todas las dimensiones de nuestras vidas en diferentes formas e intensidades, según los contextos: en la división del trabajo , en los estudios , en la familia , en