Ir al contenido principal

Herramientas útiles para contribuir a los ODS

Comienza la cuarta, y última, semana de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas’, la experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

En esta cuarta semana las personas que participan en #INAP_ODS conocerán herramientas y recursos concretos que, bajo los principios de los ODS y la Agenda 2030, y con el fin de poder ser aplicados con un propósito sostenible y colaborativo, pueden ser introducidos en el día a día en sus Administraciones. 

A través de la lectura de La comunicación en plataformas de innovación social, comenzarán la unidad revisando las nuevas narrativas y las formas de comunicación de las Administraciones públicas, que deben ayudar a construir una visión colectiva de los retos actuales y, por consiguiente, una visión colectiva sobre las posibles soluciones a implantar.

Posteriormente profundizarán en los beneficios de la ODSeína, un tratamiento y un acelerador para demostrar, a través de metáforas lingüísticas, que es posible cumplir los ODS.

 

La tercera herramienta es el Manual Diseño de conversaciones transformadoras, una propuesta de sesiones grupales, ya sean presenciales o virtuales, en las que participan diversidad de agentes, sectores y disciplinas, donde se pueden generar diálogos orientados a construir procesos de cambio sistémico alineados con los ODS. Como complemento a esta herramienta también puede resultar de interés el Manual de producción de talleres de debate multiactor, un manual que recoge la experiencia y buenas prácticas del equipo de producción de la iniciativa El día después en la organización y conducción de talleres multiactor no presenciales.

Por último, una herramienta que debe mover a reflexión es el Informe de alineamiento de los Presupuestos Generales del Estado con los ODS. ¿Se te ocurre una manera más concreta de conocer cómo se están alineando las acciones de la Administración con la consecución de los distintos ODS que a través de la contribución de los programas de gasto?

En este cuarto -y último- módulo no faltará un evento en directo; como cada semana durante el último mes, será el jueves (a las 17:00, hora peninsular) en el Canal de YouTube del INAP. En esta ocasión, y como evento fin de fiesta, tendremos una ceremonia de clausura muy especial en la que, además de escuchar a la Directora del INAP, Consuelo Sánchez, y a Simona Perfetti y Sara Romero, las Coordinadoras de la experiencia de aprendizaje, contaremos con las intervenciones de algunas de las persona que han pasado por esta primera edición de #INAP_ODS. ¿Te animas a acompañarnos?

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es