Ir al contenido principal

Filosofía colaborativa y trabajo en red

La segunda semana de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ lleva por título ‘¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor’.

El Objetivo 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible), pone de manifiesto que la complejidad de los ODS hace que solo puedan ser abordados desde la cooperación y el establecimiento de alianzas sólidas. Las diferentes formas de colaboración multi-actor (ya sean a nivel mundial, nacional, regional o local) ofrecen las estructuras institucionales y organizativas que se necesitan para fomentar la transformación sistémica que está en el centro de los ODS. Sin embargo, esa colaboración entre organizaciones públicas, privadas y sociales, con el propósito común de contribuir a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible no siempre resulta sencilla, de ahí que, a lo largo de los contenidos de la segunda semana, las personas que participan en #INAP_ODS puedan acceder a estrategias y mecanismos que favorezcan los procesos de cambio.

Para profundizar en la realidad que suponen estas formas de relación transformadoras, y ‘poner cara’ al trabajo colaborativo entre organizaciones diversas, durante la semana se trabajará con cierta profundidad el caso de la Alianza Shire, la primera experiencia de alianza multi-actor en el ámbito humanitario impulsada por la Cooperación Española.

Y, precisamente para conocer de primera mano el trabajo de la Alianza Shire, como ejemplo práctico del ODS 17 -clave, en la Agenda 2030-, el evento síncrono de la semana contará con la presencia de Javier Mazorra (en representación del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, itdUPM), Manuel Pastor (de acciona.org, la fundación de ACCIONA que fomenta el acceso a energía, agua y saneamiento de las comunidades sin expectativa de cubrir dichas necesidades) y Macarena Romero (en representación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID). Como cada semana, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, la cita será el jueves, a las 17 horas, en el Canal de YouTube del INAP.

Recuerda que puedes participar en directo en la conversación, a través del chat habilitado al efecto, o que puedes compartir tus preguntas y comentarios durante la semana a través de las redes sociales, utilizando las etiquetas de la experiencia de aprendizaje: #INAP_ODS y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es