Ir al contenido principal

Abierta la matrícula para 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas'

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento universal para transformar profundamente nuestros hábitos de producción, consumo y relación hacia hábitos más sostenibles en los próximos 8 años, hasta el 2030. Esta transformación sostenible no podrá llevarse a cabo sin Administraciones Públicas comprometidas, que conozcan el contenido de la Agenda 2030 y sean capaces de liderar su avance.

Si eres una persona comprometida, tanto personal como profesionalmente, y crees que tu Administración debería formar parte de la transformación sostenible, contamos contigo en la experiencia de aprendizaje “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Comenzaremos el lunes 7 de noviembre y durante 4 semanas aprenderemos a aplicar los ODS como una palanca de innovación en tu organización y descubriremos cómo las organizaciones son agentes protagonistas de los cambios necesarios y profundos para alcanzar un desarrollo más sostenible y justo.

Los bloques temáticos que abordaremos serán: 1) Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), origen y evolución; 2) ¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor; 3) ¿Cuál es nuestro rol? La Administración Pública “emprendedora”; 4) ¿Qué nos llevamos? Herramientas útiles para contribuir a los ODS.

En esta experiencia de aprendizaje tendrás acceso a contenidos formativos en la plataforma virtual Moodle (vídeos, lecturas y entrevistas grabadas), y también podrás disfrutar de eventos en directo semanales en el Canal de YouTube del INAP, para ofrecerte una visión “en vivo” de los contenidos.

Junto con 1500 empleadas y empleados públicos de diferentes administraciones, adquirirás herramientas que podrás utilizar en tu día a día, conocerás ejemplos nacionales e internacionales y formarás parte de una extensa comunidad de aprendizaje.

La inscripción en esta experiencia de aprendizaje dinamizada, está abierta entre los días 3 y 16 de octubre

Finalmente, participes o no en esta experiencia de aprendizaje, te invitamos a que nos acompañes y participes en los eventos en abierto en el Canal de YouTube del INAP y, siempre, en Twitter, utilizando las etiquetas #Aprendizaje_INAP  #INAP_ODS.

¡Te esperamos con muchas ganas! 

 

Inscríbete AQUÍ

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género?

Durante la primera semana de la primera experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, y con el fin de sentar las bases que fundamenten futuros debates y reflexiones, hemos tratado de responder a la siguiente pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad de género? A través de la propuesta ‘ La construcción social del género ’ hemos podido descubrir que casi nada es neutral al género (el mercado laboral, el sistema educativo, el poder político económico o la cultura, son ámbitos o dimensiones donde se reproduce la desigualdad). La desigualdad es fruto de la construcción social del género, y, como bien han mostrado a través de sus propuestas las y los participantes en la experiencia de aprendizaje, se manifiesta en todas las dimensiones de nuestras vidas en diferentes formas e intensidades, según los contextos: en la división del trabajo , en los estudios , en la familia , en