Ir al contenido principal

Más de 600 diarios de aprendizaje en AprendeIgualdad

El lunes ha comenzado la tercera edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y lo ha hecho con una enorme carga de entusiasmo y energía por parte de las y los 1500 participantes.

Para ir abriendo boca, y con el fin de poder compartir aprendizajes, se les pedía que creasen un diario, una bitácora a modo de blog o sitio web y que, en una primera entrada, se presentaran a la comunidad; y, en tan solo cuatro días, ya son más de 600 los diarios presentados y validados. 

Para muchos y muchas ha sido su primera experiencia con este tipo de herramientas; es el caso de Margarita, de Claudio, de Ruth (que, aunque reacia al mundo de las redes sociales, se muestra expectante ante la propuesta), de Miguel Ángel o de Deli (para la que todo esto “es totalmente nuevo”). Con valentía, todos han dado el paso de enfrentarse a la tecnología, al reto de la pantalla en blanco y al desafío de hacer públicas sus reflexiones. Y es que, quién sabe, tal vez, como señala María José en su post de presentación, le cojan el gustillo a esto de bloguear y luego ‘no haya quien les pare’ (como, por otro lado, parece que le ha ocurrido a Marisa, que ya ha vivido en primera persona una experiencia de aprendizaje anterior en la que ha tenido que compartir a través de un blog y sabe que hace que el curso sea dinámico e interactivo entre los participantes).

Como hemos visto hasta ahora, la mayoría de los diarios han sido creados en Blogger, pero también hay quien ha optado por otras plataformas: Andrés ha utilizado Wordpress, Cristina Tumblr o Mar, que se ha decidido por Medium.

En cualquier caso, lo que no cabe duda es que, como señala ‘Planeta violeta’ en su recién creado blog «El primer post siempre es especial…» y si no que se lo digan a Eduardo que en la primera entrada de su blog (‘El pirata del desierto’) recuerda con cierta nostalgia sus orígenes cuando utilizaba la máquina de escribir y el papel carbón.

Y, hablando de energía y entusiasmo, no podemos dejar de recordar el evento en directo que se desarrollaba ayer mismo a través del Canal de YouTube del INAP. Durante una hora intensa, llena de gráficas, datos y estadísticas, Adrián Gonçalves repasó algunas de las cifras que evidencian ‘Las dimensiones de la desigualdad en España’ en aspectos tan variados como la demografía, el territorio y la movilidad, la educación, el trabajo doméstico... Si no pudiste verlo en directo, o si quieres repasar alguno de los datos aportados, puedes hacerlo a través de este enlace (y no te pierdas la actividad que fue desarrollándose en el chat).

¿Tienes algún comentario?, ¿alguna reflexión sobre los temas tratados? Recuerda que puedes compartirlos en Twitter utilizando las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es