Ir al contenido principal

Aprendizajes mutuos para mejorar la calidad democrática: presentamos la segunda edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto”

 



Después de la intensa y provechosa experiencia de la primera edición de la experiencia formativa en línea Fundamentos del Gobierno Abierto (#INAPGobiernoAbierto), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) apuesta por darle continuidad un año más y convoca una segunda edición dentro de la oferta formativa de experiencias de aprendizaje dinamizadas. Este formato se refiere a una experiencia masiva y en línea, donde se produce un aprendizaje social y abierto, destinado a generar interacción, conocimiento compartido y a potenciar las redes profesionales.

En este post y en el vídeo que lo acompaña os resumimos los aspectos clave de lo que vamos a ofrecer y lo que vais a encontrar todas las personas empleadas públicas que nos acompañareis virtualmente durante cuatro semanas. El trayecto es apasionante, y esperamos que podáis disfrutar tanto de él como nuestro equipo lo ha hecho diseñándolo y poniéndolo en marcha ya en una primera edición.

Una primera edición que nos sorprendió...y para bien. Entusiasmo e implicación desde la primera semana, cientos de aportaciones y de ejemplos de iniciativas de transparencia y de participación, y muchas que no conocíamos, y es que las posibilidades del gobierno abierto son infinitas. Sorprendidos por el seguimiento y la participación en las sesiones síncronas, en las que compartimos tiempo y reflexiones con auténticos puntales de las ciencias sociales, de la administración pública y también del sector privado en las mesas redondas. Sorprendidos por la calidad de los trabajos, por el esmero puesto en el detalle de muchas de las personas que participaron llenando sus blogs de transparencia y la red de un buen puñado de contenidos de calidad. Sorprendidos por la implicación en la tarea común del Manifiesto y por la emoción que nos mostraron las compañeras y compañeros que participaron en la ceremonia final que sirvió para poner un broche de oro a una experiencia que, esperamos, no sea irrepetible: esta vez queremos volver a vivirlo de nuevo.

¿Quién participará en #INAPGobiernoAbierto?

Nuestro equipo se compone de gente entusiasta del gobierno abierto y está acompañada por expertos en formación y gestión del conocimiento. La experiencia ha sido diseñada por Raúl Oliván con la colaboración de Anabel Beltrán y Carlos Oliván. Los tres aportarán toda su experiencia y visión transformadora desplegada durante los últimos años en el LAAAB (Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón). Para dinamizar la comunidad digital y seleccionar los mejores contenidos tenemos a Rafa Camacho, investigador, habitual de las redes sociales y experto en gobierno abierto. En la sala de máquinas, como facilitadores en el entorno Moodle, contaremos con dos expertos en e-learning como Jorge García y Juan José Moreno, sin olvidarnos del equipo del INAP.

Además, complementaremos el curso con una veintena de personas colaboradoras que nos ofrecerán visiones muy variadas y enriquecedoras sobre nuestra área de conocimiento, que participarán en las entrevistas, las vídeo-cápsulas o las actividades dinamizadas, como Clara Mapelli, Consuelo Sánchez Naranjo, Nacho Criado, Mónica Dios, Alberto Ortiz de Zárate, Kiko Llaneras, Sergi Frías, Lucía Velasco, Laia Sánchez, Amalio Rey, Estrella Montolío, Pablo Pascale, Iria da Cunha, Joaquín Meseguer, Cecilia Güemes o Xabier Amatria, entre otros.



 

¿Qué y cómo vamos a aprender en #INAPGobiernoAbierto?

La experiencia formativa se desarrollará entre el 6 de junio y el 1 de julio de 2022, y se divide en 4 módulos con una carga lectiva total para los participantes de 20 horas: 

        Módulo 1: Introducción al Gobierno Abierto

        Módulo 2: Derecho a saber: Transparencia, rendición de cuentas e integridad

        Módulo 3. Participación Ciudadana

        Módulo 4. Laboratorios de gobierno abierto

El Gobierno Abierto se ha revelado como un elemento transformador de las Administraciones a todos los niveles, una transformación que exige un cambio cultural que debe producirse tanto desde dentro como con la participación y colaboración de los agentes que están junto a las instituciones y, por supuesto, para las personas, eje y objetivo principal sobre el que pivoten las políticas públicas. Para ese cambio desde dentro, acciones formativas como la que presentamos aquí tienen un gran valor, puesto que contribuyen a inculcar y expandir los principios y fundamentos básicos entre centenares de nodos de lo público, que a su vez tienen el potencial de multiplicar esta labor de divulgación.

Pero no solo se trata de conocer aspectos teóricos. Nada más lejos de la realidad. Se trata también de conocer aplicaciones reales del diseño e implementación de políticas públicas desarrolladas con el enfoque de la apertura institucional como elemento vertebrador.

Y ese conocimiento no solo vendrá dado en los contenidos didácticos del Manual, sino que también nos lo trasladarán las voces de quienes han puesto en marcha proyectos y políticas, para conocer sus experiencias, sus aprendizajes y también las dificultades que han encontrado. Como ya hicimos en la primera edición, contaremos con una selección top de personas expertas que compartirán su conocimiento en forma de videocápsulas y entrevistas.

Pero no terminan aquí las fuentes de las que aprenderemos: también la comunidad que se va a crear desde hoy en torno a #INAPGobiernoAbierto (el hashtag que usaremos en redes sociales para localizarnos) también será un elemento formativo más. Lo va a ser compartiendo su visión, experiencias propias o sus aprendizajes dentro de la plataforma Moodle en la que se desarrollará esta acción formativa. Y también aprenderemos en las redes sociales y, por supuesto, en vuestras bitácoras personales, elemento fundamental para el aprendizaje. Es clave porque lo que se escribe se refuerza como conocimiento, pero lo es también para el aprendizaje de nuestra comunidad y de todas las personas que quieran asomarse a esta ventana desde la que pretendemos abrir las administraciones y los gobiernos para mejorar la calidad democrática.

Una experiencia digital

Para facilitar el tránsito de este enorme flujo de conocimiento tenemos, necesitamos, unas aliadas fantásticas: la tecnología y las redes sociales. Aspiramos a gestionar una comunidad de 1.500 personas en un formato de aprendizaje dinámico y flexible. Para ello, nos tenemos que apoyar necesariamente en herramientas TIC que serán el vehículo por el que conoceremos y evaluaremos vuestro trabajo, y por el que multiplicaremos la difusión y el factor divulgativo del gobierno abierto. La plataforma Moodle será el escenario principal, la plaza del pueblo en la que nos encontraremos y compartiremos, y las redes sociales, concretamente Twitter, serán el megáfono que contribuya a compartir el caudal de conocimiento hacia el exterior, hacia toda la comunidad de habla hispana interesada en la apertura de las instituciones públicas.

Por todo esto, hay un factor que resulta clave para que todo funcione y que está en la mano de todos nosotros: la predisposición a trabajar en entornos virtuales o a familiarizarte, si aún no lo estás, con estas herramientas. No hace falta (ni mucho menos) un nivel experto, ni avanzado siquiera, basta con un nivel básico en gestión de blogs y de redes sociales para participar adecuada y activamente en esta experiencia formativa. Si lo necesitas, también contarás con unos tutoriales estupendos sobre cómo crear un blog o cómo moverte en Moodle. Y la comunidad también te echará una mano, no lo dudes.

El hecho de que sea flexible no implica que no sea riguroso. Es preciso establecer unos plazos y unos modos de trabajo en los que cada persona pueda realizar las tareas asignadas en el momento que mejor le convenga, pero respetando el ritmo del resto de la comunidad. No hay asistencias a clase obligatorias, ni a las sesiones síncronas, pero sí es obligatorio superar los retos semanales para obtener el certificado. Esperamos que puedas gestionar tu tiempo de manera que puedas realizar las entregas sin problema.

El reto es enorme para todas las personas que vamos a compartir #INAPGobiernoAbierto. Desde el equipo dinamizador nos volvemos a implicar con tanta o más ilusión si cabe que el primer año, porque queremos mejorar lo que funcionó bien y lo que no funcionó tan bien. Para ello contamos contigo.

¿Te sumas a la segunda edición de “Fundamentos del Gobierno Abierto”? Pulsa el enlace y acompáñanos en esta experiencia de aprendizaje mutuo para contribuir, desde nuestra ventana, a mejorar la calidad democrática.

Inscríbete antes del 16 de mayo.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es