Ir al contenido principal

Hagamos que la diversidad sume

Ayer finalizaba oficialmente la segunda edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 

Han sido cuatro semanas de una gran intensidad durante las que las 1500 personas que han participado en #AprendeDiversidad han compartido, a través de sus diarios de aprendizaje, ejemplos de discriminación, y han comentado buenas prácticas en el sector público (actividad que, además, ha sido calificada a través de una siempre enriquecedora evaluación por pares, P2P). Además, a lo largo de estos últimos días, las y los participantes han desarrollado su creatividad reflexionando sobre lo que cada una, cada uno, puede hacer en su vida personal y profesional por asumir la diversidad y la no discriminación en sus prácticas cotidianas, haciendo un ejercicio de introspección, creando campañas y participando en la propuesta ‘Arte para la igualdad’ (un buen número de ejemplos fueron destacados en este artículo de este mismo blog).

Pero la experiencia de aprendizaje no se limita a los tres retos comentados. Además, la comunidad #AprendeDiversidad ha participado activamente en los desafíos ‘para romper el hielo’ planteados semanalmente como introducción a cada uno de los módulos: el quizz sobre igualdad de trato y la no discriminación del módulo 1; el trivial sobre luchas históricas contra la discriminación, en el 2; la carrera de las desigualdades del módulo 3; y, finalmente, el juego para detectar el lenguaje excluyente del módulo 4. Y también ha habido mucha actividad en los foros planteados en la plataforma (incluido el de la cinelibroserieteca, en el que las y los participantes han compartido 120 películas, series y libros relacionados con los contenidos del tema). 

Y no podemos dejar de señalar las ‘píldoras de aprendizaje’ (entrevistas con personas de interés relacionadas con la temática de la experiencia) que han sido ampliamente comentadas en los foros, lo mismo que los tres eventos síncronos planteados, uno por semana, durante la tarde de los jueves, y que puedes volver a disfrutar en los siguientes enlaces:

Además, la comunidad #AprendeDiversidad ha puesto en evidencia las cosas que discriminan y las que integran en nuestros pueblos y ciudades respondiendo al reto voluntario de crear este mapa colaborativo.

¿Cuál es la palabra de #AprendeDiversidad que más te ha marcado?
¿Cuál es la palabra de #AprendeDiversidad que más te ha marcado?

Para poner en valor el trabajo, el compromiso, el entusiasmo y la creatividad de las y los participantes en la experiencia de aprendizaje, el pasado jueves tuvo lugar el último evento en directo en el que, de la mano de Adrián Gonçalves e Irene Zugasti (cocreadores de la experiencia de aprendizaje) fueron ellas y ellos quienes, tras la intervención de Israel Pastor Sainz-Pardo (Subdirector de Aprendizaje), en representación de INAP, tomaron la palabra (ya sea en directo, durante el evento, o a través de los vídeos enviados durante la semana). No te pierdas las aportaciones de Soledad Hernández, David Basterrechea, Antonio Campoamor, Mª Ángela Ruedas, Lorena Noelia de Luis, Pablo María Soro y Carlos Molero, en representación de la comunidad #AprendeDiversidad.

Más de 2600 personas inscritas, 1500 admitidas, más de 1100 diarios de aprendizaje validados, cientos de intervenciones en los foros y de tuits con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP; todo hacía pensar que esta segunda edición de aprendizaje del INAP también había respondido a las expectativas de las y los participantes. Pero, aunque las sensaciones, los comentarios (en los foros, en Twitter, en los chats de los eventos en directo) eran positivos, no podíamos dejar de preguntar a nuestra comunidad. Y lo hemos hecho con un sencillo formulario que incluía únicamente una cuestión: Si tuvieras que definir esta experiencia de aprendizaje con una sola palabra, ¿cuál sería?

Éstas han sido sus respuestas:

Y no se vayan todavía, que aún hay más, esta lista de Twitter que sigue creciendo y en la que ya tenemos más de 100 personas compartiendo con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

DIVERSIDAD

Ayer, 14 de marzo (a las 23:59 horas), finalizaba oficialmente la segunda edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada del INAP; se cerraba el aula, pero el aprendizaje seguirá vivo mientras la comunidad #AprendeDiversidad siga creando, compartiendo y practicando diversidad. Hagamos que, como nos sugería Ana Margarita a través de este cartel, la diversidad sume.

Gracias a todas y a todos por esta magnífica experiencia. ¡Nos vemos en las redes y en próximas experiencias!

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es