Ir al contenido principal

Aprendizaje horizontal y colaborativo en AprendeDiversidad

Durante la tercera semana de la segunda edición de la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ se abordan las políticas públicas para la igualdad de trato y la no discriminación, se repasa la principal legislación vigente en base a cada una de las discriminaciones tratadas en módulos anteriores, y se presentan los principales departamentos y organismos especializados en impulsar este tipo de políticas, así como los órganos públicos que la Administración General del Estado brinda a la ciudadanía para su participación activa. 

Esta semana continuamos con un reto especial, ya que las y los participantes han tenido que buscar una política desarrollada desde el sector público y presentarla en sus diarios de aprendizaje, identificando las dimensiones o ámbitos de discriminación que aborda, comentando su impacto y resultados, e identificando las debilidades y fortalezas que presenta. Y ¡han sido más de 1000 los trabajos elaborados y validados!

Pero es que, además, con este reto se avanza un paso más en la integración del aprendizaje horizontal y colaborativo, con el fin de propiciar el intercambio de conocimientos y de ideas en la comunidad de aprendizaje de #AprendeDiversidad. Y es que el reto se plantea como una evaluación por pares en la que cada tarea es evaluada, de manera anónima, por, al menos, tres pares, y cada participante evalúa, en función de la rúbrica dada, el trabajo de tres de sus compañeros en la experiencia de aprendizaje. Una evaluación que permite, no solo conocer el trabajo de compañeras y compañeros -su reflexiones, sus enfoques del tema, la presentación de la tarea…- sino que, además, permite a las y los participantes descubrir otras iniciativas públicas que tal vez desconocían.

Por otro lado, y para completar la actividad del módulo, esta semana se ha planteado un reto voluntario en la plataforma de aprendizaje: participar en la elaboración de un mapa colaborativo que permita evidenciar, de forma muy visual, aquello que discrimina en nuestros pueblos y ciudades, y lo que integra e incluye.

Como podéis ver, el mapa se ha ido llenando de evidencias ya que son muchas las personas que se han animado a colaborar.

Pincha sobre la imagen para acceder al mapa colaborativo
Pincha sobre la imagen para acceder al mapa colaborativo

Y, para terminar con el resumen de la semana, no podemos olvidar el evento en directo que, bajo el título «Gestión de la diversidad y lucha contra los delitos de odio desde las administraciones públicas», ha tenido lugar online, a través del Canal de YouTube del INAP. Durante el evento hemos podido escuchar las interesantes intervenciones de Karoline Fernández de la Hoz, Directora del Observatorio español del Racismo y la Xenofobia, que ha hablado de OBERAXE, de los delitos de odio y del Proyecto Clara (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio) -un proyecto que ha generado mucho interés en la comunidad AprendeDiversidad-; y de Eva Martínez Ambite en representación de #YoSoyServiciosPúblicos, de UGT, que ha tratado los temas de la interculturalidad y la inclusión, sin olvidar otros como los estereotipos o los prejuicios que todas las personas tenemos y de los que tenemos que hacernos conscientes. Aquí te dejamos el evento para que puedas volver a disfrutarlo.

No olvides que puedes compartir tus opiniones sobre el evento en directo, el mapa colaborativo o los temas de la semana en Twitter, utilizando las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP. Te esperamos.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es