Ir al contenido principal

A por la cuarta, y última, semana de #AprendeDiversidad

Ayer comenzaba la cuarta, y última, semana de la segunda edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Como en semanas anteriores, esta unidad comienza con un test que pretende despertar la curiosidad de las y los participantes en los contenidos del módulo. En esta ocasión, se trata de un juego para aprender a descubrir el lenguaje excluyente, utilizado con demasiada frecuencia en los medios de comunicación.

En los contenidos de esta cuarta semana se nos empuja a pasar de la teoría y los datos a los hechos respondiendo a la pregunta, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros, de nosotras, como empleadas y empleados públicos para impulsar la igualdad de trato y la no discriminación?

A través de los contenidos de la unidad se analizan los retos de futuro de la igualdad de trato y la no discriminación en unas sociedades que son cada vez más diversas, y para ello se comentan experiencias de gestión de la diversidad en organizaciones, tanto del sector publico como del privado, que pueden ser ejemplo de buenas prácticas ofreciendo pautas que, tal vez, puedan conducir a cambios al ser replicadas en las administraciones y entidades de las personas participantes en la experiencia de aprendizaje. 

Otro tema a tratar a lo largo de la unidad es el de la accesibilidad de los servicios públicos para toda la ciudadanía, mostrando prácticas que pueden ayudarnos a repensar algunos de los servicios ofrecidos para acercarnos a esa aspirada accesibilidad universal de las administraciones públicas. Además, para completar los contenidos, se ofrecerán recursos y pautas de actuación en caso de que vivamos, en primera o en tercera persona, experiencias de discriminación (¿qué debo hacer?, ¿a quién debo dirigirme?), así como posibles formas de colaboración con entidades en favor de la no discriminación y la igualdad de trato.

Al igual que la semana pasada, esta semana también contaremos en la plataforma con píldoras de aprendizaje, entrevistas con diferentes personalidades que nos permitirán conocer, en primera persona, el trabajo de entidades sociales que trabajan cada día por hacer de la igualdad de trato y la no discriminación una realidad. En esta ocasión escucharemos lo que nos tienen que contar desde CERMI y la Fundación Secretariado Gitano.

En esta ocasión el reto semanal propicia especialmente la originalidad y la creatividad ya que puede responder a distintos formatos: una reflexión que responda a la pregunta ¿qué puedo hacer yo? en formato texto, audio o vídeo; una campaña de sensibilización en favor de la igualdad y la no discriminación; o una poesía, un collage, una ilustración, un relato corto en una propuesta denominada ‘arte por la igualdad’.

Evento fin de curso AprendeDiversidad

Y, como no podía ser de otra forma, esta semana también habrá un evento en directo. Será un fin de fiesta muy esperado que, además, contará con invitadas e invitados muy especiales (de momento, únicamente podemos desvelaros que, una semana más, el evento tendrá lugar el jueves, 10 de marzo, a las 17:30 hora peninsular española, en el canal de YouTube del INAP) ¡no te lo pierdas! Y no te olvides de compartir y seguir la conversación en Twitter con las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es