Ir al contenido principal

Reto 0: un placer empezar a conoceros

 

Ha terminado la primera semana de la actividad formativa dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto” (#INAPGobiernoAbierto es nuestro hashtag y es como me referiré a ella a partir de ahora) y he de deciros que las sensaciones que sentimos son muy buenas.

Sabemos de la dificultad que supone una formación de este tipo, masiva, en línea, no tutorizada sino “dinamizada”, una experiencia nueva para la mayoría de quienes componemos esta comunidad de aprendizaje y de intercambio de experiencias. Precisamente por ello, es muy importante empezar a tejer redes y a conocernos mutuamente, especialmente entre vosotras y vosotros, puesto que una de las virtudes y de los grandes retos de este tipo de formación reside en la capacidad de intercambiar visiones, de participar de manera autónoma buscando las sinergias con personas que tienen intereses similares, o personas con visiones distintas de las que alimentarse, debatir y crecer. La apertura de este modelo abre un sinfín de posibilidades que pone a la persona como centro de gravedad dentro de una comunidad amplia y enriquecedora.


En este sentido, la implicación y el entusiasmo de muchos miembros de esta comunidad nos llena de optimismo y de responsabilidad. Hemos empezado a conoceros a través de diversos medios, desde el Reto 0 con la creación del blog (si no l tenías ya) y vuestra presentación, a vuestros comentarios en los foros o en Twitter. Y nos habéis dejado una serie de claves que dibujan la heterogeneidad del grupo.

Nos encontramos con una comunidad muy diversa, tanto en procedencia, como en conocimientos previos sobre la materia o en su relación con los medios y herramientas 2.0. Sois muchos quienes participáis por primera vez en una actividad de este tipo, y no menos quienes escriben en un blog por primera vez. Los que ya dimos ese paso sabemos cómo son esas sensaciones, y solo queremos deciros que la exigencia no irá tanto en la edición del blog, sino en el contenido que compartáis, y que ese pequeño “salto al vacío digital” lo dais con la red que ofrece esta comunidad.

Ya hemos visto cómo algunos de los blogs ya reciben sus primeras respuestas de compañeras y de compañeros de #INAPGobiernoAbierto, y esa cercanía es un activo que tiene mucho valor cuando alguien da sus primeros pasos en este camino digital. Pero además, tenéis dos espacios para compartir vuestras entradas del blog (en Foros de Moodle y en Twitter), lugares donde encontrar apoyo, una red con intereses similares a los vuestros como miembros de la misma comunidad. Os animamos a compartir en foros vuestras aportaciones, porque os ayudará a salir del cascarón digital y a moveros con mayor comodidad en el futuro.

No solo hay “novatas y novatos” en la edición de blogs, también contamos con personas que tienen un gran recorrido en este mundillo. Las experiencias de aprendizaje dinamizadas como esta nos ofrecen también la oportunidad de aprender de ellas, puesto que comentan y trabajan sobre las mismas cuestiones, lo que hace más fácil establecer similitudes y paralelismos con vuestro propio trabajo.

La diversidad de conocimientos respecto a Gobierno Abierto también es amplia. Contamos con personas para quienes es su primera incursión en esta temática, que les suena de algo, y contamos con profesionales de la materia, como técnicos locales, trabajadores de unidades de transparencia, formadores, investigadores o incluso algún miembro del Consejo de Transparencia.

Esta heterogeneidad es un enorme reto, pero mucho más que eso, es una gran oportunidad formativa para todas las personas que nos acompañáis. Mucho para aprender, más allá de los materiales, de profesionales que nos van dejando píldoras en sus blogs, en sus comentarios en redes o en los foros, en su interacción con el resto de la comunidad, en definitiva. Y para estas, mucho para testear el grado de conocimiento, los intereses, las dudas y las expectativas de un buen número de personas empleadas públicas, de acercarse a una forma diferente de enfocar la materia desde una perspectiva integral, además de la oportunidad para todos y cada una de las personas participantes, de interactuar con referentes a nivel nacional e internacional en gobierno abierto gracias a las actividades dinamizadas de los jueves.

Esta variedad de perfiles respecto al gobierno abierto se refleja en vuestras motivaciones: tenemos desde quienes quieren profundizar y conocer tendencias y las mejores prácticas, a quienes estáis por aquí porque es una materia que forma parte del temario de procesos selectivos, o porque tenéis interés pero apenas conocéis algunos conceptos básicos. En todos los casos, hemos diseñado una formación capaz de satisfacer las necesidades de cada perfil, y nuestro compromiso es y nuestro reto es lograr la satisfacción de todo el grupo.

Para conoceros, como comentamos antes, además del Reto 0 se han impulsado otras iniciativas, como la apertura del debate en La cafetería ¿Qué materia de #INAPGobiernoAbierto te interesa más?, que también complementamos con una encuesta en Twitter. De ambas fuentes y entre quienes participasteis, la transparencia y el derecho a a saber junto con los laboratorios de gobierno son las materias que, a priori, os despiertan mayor curiosidad. Si queréis, podéis seguir comentando en el foro y seguimos así conociendo vuestras inquietudes.

Además, gracias a la iniciativa de uno de los participantes del curso, Miguel Barrera Lyx, contamos con una lista de Twitter para que todas las personas que queráis formar parte de ella os unáis. Sobre lo que es una lista de Twitter y esta en concreto, Miguel nos lo explica muy bien aquí. ¡Qué bueno, Miguel!

Por último, también para conocernos y dar algo de calidez a las relaciones en plataformas digitales, os pedimos que agregarais vuestra foto de perfil en el Moodle. Ya hay muchas, gracias por animaros. Y por supuesto, esperamos más. Nunca es tarde para ponernos cara.

También nos gustaría hacer mención a otra forma de dar calidez, como es el sentido del humor, que hemos encontrado en bastantes referencias. Es una medicina estupenda contra la incertidumbre y la mejor manera de tomarse las cosas en serio.

Estos primeros días han sido muy estimulantes, y esperamos que también lo sean para toda la comunidad. Tenemos la absoluta certeza de que superaréis esos pequeños “miedos” a los que hacéis referencia en vuestros blogs y comentarios, y que aprenderéis mucho y no solo de gobierno abierto. Deseamos que disfrutéis de la experiencia, pues como dice la compañera Anna Peláez, alumna de esta experiencia: “Qué gusto da aprender disfrutando”.

Queremos continuar conociéndoos y aprendiendo también de vuestras experiencias. ¡Seguimos!

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es