Ir al contenido principal

Y, ¿qué puedo hacer yo?

Llegamos a la recta final de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), momento en el que las y los participantes tienen que demostrar todo lo aprendido pasando de la teoría a los hechos y aportando, pasito a pasito, su pequeño granito de arena, ese que, unido al resto de las aportaciones de #AprendeDiversidad, irá construyendo la playa de la igualdad.

Han sido muchas las reflexiones compartidas y general la sensación de que todas y todos podemos hacer algo, cada día, por asumir la diversidad e incorporar la igualdad de trato y la no discriminación en nuestra vida cotidiana y en nuestras prácticas diarias, porque “nada cambia si no cambias nada”.

Y son esos pequeños gestos de cada día los que más han sido repetidos en los más de 900 diarios de aprendizaje abiertos por las personas participantes: trabajar la empatía, activar la responsabilidad social corporativa, cuidar el lenguaje (también el administrativo) y la accesibilidad de los documentos, portales y aplicaciones; ser consecuente, y dar ejemplo (especialmente ante las y los más jóvenes); y, también, como empleadas y empleados públicos, reflexionar, seguir informándonos, y formándonos, crear códigos de conducta y aplicar escrupulosamente la legislación vigente.

Y, para lograrlo, las y los participantes en la experiencia de aprendizaje han propuesto una gran variedad de campañas: para animar a las chicas de ESO y Bachillerato a estudiar carreras técnicas, pero también para animar a los chicos a acceder a profesiones del ámbito social; para fomentar la integración de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario, fomentar la igualdad entre los usuarios más jóvenes de centros culturales a través de un ciclo de cine, o luchar contra el edadismo a través de la campaña ‘Mucho que dar’. Rescatamos otros ejemplos como los ‘Talleres para la igualdad’, la Jornada online para la igualdad laboral, la Campaña para dar a conocer la diversidad funcional en la literatura juvenil entre los estudiantes de ESO y Bachillerato, la Campaña ‘Ponte 24 horas en su lugar’ o el festival de Arte urbano ‘SHE’SFest’.

Durante estos primeros días de la cuarta y última semana, también hemos tenido comentarios, reflexiones y recomendaciones sobre cortometrajes (Zero, Cuerdas, El corredor), documentales (Notorious RGB, No ser un mono), series (The Marvelous Mrs. Maisel) o películas (Adú, Philadelphia, Pieles o Tattoo). Y, al igual que en #AprendeDiversidad, no podían faltar las recomendaciones del que ya se ha convertido en nuestro #booktuber y #cinetuber favorito que en esta ocasión nos habla de ‘Ciencia ficción sobre diversidad intelectual y TEA’.

Y han sido muchas las personas que se han atrevido a explorar su vertiente más creativa respondiendo a la propuesta que hemos denominado genéricamente ‘Arte para la igualdad’. Hemos visto collages (de los distintos tipos de discriminación, o en formato nube de palabras), y carteles (No callar es de valientes, Un mundo de todos para todos, Tu madre fue una niña). 

Y, hablando de creatividad plástica, no os perdáis el proceso de creación de esta imagen.



También hemos tenido poemas (Cree en ti, Formas y tipos de discriminación, Hubiese querido, La diversidad y la igualdad, o Soledad), cartas muy, muy emotivas (como la de esta madre a su hijo), y relatos cortos (Así es Lucía, Giro a la izquierda, o Lección magistral).

Y, si te atreves con el desafío, también ha habido en esta unidad un crucigrama, una sopa de letras, y el ya tradicional ‘reto divertido’ de nuestro compañero Joseba Zubiaurre.

Y, hablando de desafíos, ¿te animarías a participar en esta propuesta de Arte-denuncia de nuestra compañera Estíbaliz Villar? El reto ya está lanzado en Twitter (recuerda que puedes acceder a toda la conversación relacionada con la experiencia de aprendizaje a través de las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP).




Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es