Ir al contenido principal

Visibilizamos personas e historias en #AprendeDiversidad

Avanza a buen ritmo la segunda semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Y es que, en apenas cuatro días, las personas que participan en #AprendeDiversidad han buceado en la historia y han llenado la plataforma, y las redes sociales, de personas, eventos e hitos que, de una forma u otra, han marcado, y marcan, el camino hacia la igualdad y la no discriminación.

Siendo una propuesta tan amplia, y tantas y de tanta calidad las aportaciones, no resulta fácil resumir. Aquí os dejamos algunos ejemplos en los que, tal vez, os apetezca bucear:

Hay quien ha optado por comentar la relevancia de un personaje histórico, una de esas personas que hemos denominado ‘activistas contra la discriminación’. Hemos tenido mujeres: Christine Pizan (considerada por muchos como la primera escritora profesional), Concepción Arenal (pionera del feminismo y de la educación de la mujer en España), Emilia Pardo Bazán (que rompió moldes para representar como nadie a la mujer empoderada), Ruth Bader Ginsberg (una heroína feminista en los tribunales), Victoria Kent, Helen Keller, Jane Jacobs, Clara Zetkin, Ashton Applewhite, Chimanada Ngozi Adichie, o Malala Yousafzai, por destacar solo a algunas.  



Procedencia de la imagen: https://twitter.com/Vic18321295/status/1359945344625311750

Pero también hemos tenido hombres: Valentin Haüy (y su Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos), Ed Roberts (activista por los derechos de las personas con discapacidad), Harvey Milk (activista defensor de los derechos civiles), Miguel de Molina (adelantado a su época, en su forma de ver y expresar su género), Nick Vujicic (todo un ejemplo de superación ante la discriminación) o Pedro Zerolo (y su lucha en defensa de los derechos de las personas LGTBI).

También ha habido quien ha optado por compartir acontecimientos y fechas relevantes: Beijin 1995, el 19 y 20 de julio de 1848 (con la Declaración de Sentimientos o Declaración de Séneca Falls), el 19 de noviembre de 1933, el 6 de febrero, el 8 de marzo, el 28 de junio de 1969, el 9 de marzo de 2006. También leyes (14/1975, de 2 de mayo); e, incluso, dorsales, como el famoso 261 de Katherine Switzer.

Entre los retos de la semana tampoco podrían faltar las películas (Una cuestión de género, Gran Torino, Figuras ocultas o Roma), los documentales (Oliver Sacks), los libros (Cómo educar en el feminismo, Carboneras o Wonder) o la música (Nina Simone o esta magnífica reflexión sobre la ‘música negra’).

Y, a pesar de que solo llevamos cuatro días de módulo 2 hay muchos, muchos más trabajos que merecen ser destacados: esta presentación sobre el Movimiento LGTB, este vídeo sobre la situación del colectivo LGTBI en Marruecos, este post sobre los ‘zoológicos humanos’, esta magnífica reflexión sobre el origen de la pobreza titulada ‘Un enorme cuenco de polvo’, esta preciosa historia familiar: ‘El feminismo en mi familia’, o este post sobre las discriminaciones de los algoritmos, por citar solo algunos.

Y, precisamente para seguir dando visibilidad a esa histórica lucha por la igualdad de trato y la no discriminación, el equipo de dinamización de la experiencia de aprendizaje propuso, como evento dinamizado de la semana, un Twitter Chat que, con la etiqueta #AprendeDiversidad, tuvo lugar en Twitter entre las 19 y las 20 horas del pasado jueves. Si te lo perdiste, en el siguiente tablero de Wakelet puedes acceder a un amplio resumen.


 





Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es