Ir al contenido principal

Evento en directo: “Delitos de odio: medidas y estrategias”

Durante la primera semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ nos acercamos a los principios de igualdad de trato y no discriminación, a los conceptos clave sobre discriminación (directa, indirecta, abierta, oculta, etc.), a la idea de interseccionalidad de discriminaciones (un concepto a tener siempre presente en el diseño de políticas públicas), para finalizar tratando sobre el delito de odio, la consecuencia más grave de la discriminación.




Precisamente, para completar los temas tratados durante la unidad, el equipo de dinamización ha preparado un evento síncrono en el que, además de contar con Adrián Gonçalves e Irene Zugasti, los dos creadores de los contenidos de la experiencia de aprendizaje, podremos disfrutar de las intervenciones de Mar Rodríguez Sabugo (Subdirectora General de Derechos LGTBI, del Ministerio de Igualdad) y de Tomás Fernández Villazala (en representación de la Oficina nacional de lucha contra los delitos de odio, del Ministerio del Interior), quien nos ofrecerá una amplia panorámica sobre los delitos de odio, los protocolos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio y el registro de incidentes relacionados con los delitos de odio.

Al final de sus intervenciones habrá tiempo para las preguntas y comentarios que, como participantes en la experiencia de aprendizaje, queráis plantear. Podéis hacerlo, antes de la sesión, a través de Twitter, utilizando las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP.

El evento, que lleva por título “Delitos de odio: medidas y estrategias” será retransmitido en directo, y en abierto, a través del canal de YouTube del INAP el próximo jueves, 4 de febrero, a partir de las 17:30, hora peninsular española.

Os esperamos.

#AprendeDiversidad #Aprendizaje_INAP


Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es