Ir al contenido principal

Diarios de aprendizaje en #AprendeDiversidad

El lunes comenzaba ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y lo ha hecho con una enorme carga de entusiasmo y energía por parte de las y los participantes.

Para empezar, y con el fin de poder compartir aprendizajes, se les pedía que creasen un diario de aprendizaje, a modo de blog y, a fecha de hoy, ya tenemos más de 600 compartidos y validados en la plataforma de aprendizaje. Ese diario de aprendizaje será el que deberán utilizar para presentar a la comunidad los retos semanales propuestas. En ese sentido y, para ir abriendo boca, en la primera unidad, la que lleva por título ‘Introducción a la igualdad de trato y no discriminación’, se les pide una reflexión sobre un ejemplo de discriminación.





Son muchos y muy variados los temas tratados hasta ahora. Destacaremos, a continuación, algunas propuestas que nos han parecido especialmente interesantes:



Mientras esto ocurría en la plataforma de aprendizaje, han sido muchas las personas que han decidido darle una oportunidad a Twitter, la red social en la que estamos compartiendo reflexiones, conversaciones, enlaces e, incluso, sugerencias de películas, sobre las temáticas de la experiencia de aprendizaje utilizando las etiquetas #AprendeDiversidad y #Aprendizaje_INAP (recuerda que puedes acceder a estas etiquetas, incluso si no tienes cuenta en Twitter).

Además, durante la tarde de ayer tuvo lugar el primer evento en directo de esta experiencia de aprendizaje, titulado ‘Delitos de odio: medidas y estrategias’. Las intervenciones de Mar Fernández Sabugo (Subdirectora General de derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad) y de Tomás Fernández Villazala (Jefe de Sección en la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio del Ministerio del Interior), han dejado buen sabor de boca e interesantes debates en el foro creado al efecto en la plataforma de aprendizaje. Puedes acceder al evento a través de este enlace y a muchos de los enlaces comentados durante la sesión a través de este hilo de Twitter.
 
Seguimos aprendiendo, seguimos compartiendo. Nos vemos en la próxima entrada.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es