Ir al contenido principal

Comenzamos la segunda semana de #AprendeDiversidad

Tras una intensa y apasionante primera semana, comienza la segunda semana en ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la segunda experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública. Tras conocer el concepto de discriminación y sus múltiples modalidades, en esta segunda semana se analizan los principales tipos de discriminación según los diferentes motivos protegidos: la discapacidad, el origen étnico o racial, el sexo, la orientación sexual y la identidad de género, la edad y otras formas y tipos de discriminación (aporofobia, discriminación por ideología, creencias y religiones, o la discriminación hacia personas con VIH u otras enfermedades).

A lo largo de este módulo, las personas que participan en #AprendeDiversidad deberán enfrentarse al reto de contribuir a poner en valor la lucha contra todo tipo de discriminaciones, compartiendo en su diario de aprendizaje un comentario (en formato de artículo, presentación, vídeo, podcast,...), sobre una figura, evento o hecho histórico relacionado con la lucha contra la discriminación en cualquiera de las formas trabajadas a lo largo del módulo.

Y precisamente para dar visibilidad a todas esas personas ‘activistas contra la discriminación’, desde el equipo de dinamización de la experiencia de aprendizaje esta semana nos proponen un evento en directo muy especial, un Twitter chat titulado ‘Preséntanos tu activista o hito histórico en el camino hacia la igualdad de trato y no discriminación’.




¿Cómo participar?

Debes saber que un Twitter chat es una conversación síncrona (en un lugar y momento determinado) que tiene lugar en Twitter. El lugar viene determinado por la etiqueta (en este caso #AprendeDiversidad) y la cita será el jueves 11 de febrero, entre las 19 y las 20:00, hora peninsular española.

Desde el equipo de dinamización se lanzarán una serie de preguntas (P1, P2, P3, etc.) relacionadas con la temática prevista para la experiencia de aprendizaje durante la semana y tú podrás darles respuesta identificando la pregunta a la que quieres contestar con su número (así, iniciarás la respuesta a la pregunta P1 con R1, y sin olvidar la etiqueta #AprendeDiversidad para mantenerte en la misma conversación y que todo el mundo pueda leerte).

Evidentemente, para poder participar activamente deberás tener cuenta en esa red social (más de 40 personas ya están interactuando en la red con la etiqueta del curso, puedes encontrarlas en esta lista) pero también podrás seguir la conversación sin tener cuenta (pulsando sobre los enlaces aportados en este post y refrescando de vez en cuanto tu navegador).

Cuantas más personas, cuantas más interacciones, más rico será el coloquio y más divertida la experiencia. ¡No te la pierdas!



Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es