Ir al contenido principal

Diálogos after shock, reflexiones tras la pandemia, evento organizado por la OCDE



El pasado 17 de noviembre, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) participó en el evento internacional que se celebró durante los días 17 y 18, denominado “Government after shock”, coordinado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la OCDE (OPSI). 

Dicho acontecimiento, que contó con la inscripción de más de 60 eventos a nivel mundial, combinaba actos a escala local (conversaciones, diálogos) con otros de tipo internacional, en los que se reflexionó sobre el impacto de la pandemia de la COVID-19 en diferentes países. 

Desde el Instituto Nacional de Administración Pública se colaboró con el encuentro “Diálogos after shock”, en directo a través del canal de Youtube del INAP , inaugurado por María Pía Junquera Temprano, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y María Luz Morán Calvo-Sotelo, rectora de la UIMP. Ambas pusieron en valor la importancia de contar con unas organizaciones sólidas y resilientes que permitan afrontar con éxito vaivenes como el de la pandemia y que, al mismo tiempo, nos permitan salir fortalecidos y con nuevos retos para el futuro. La directora general de Gobernanza Pública recordó la importancia de entender qué ocurre, adaptarnos y anticiparnos a las crisis. 

Seguidamente se pasó a una mesa redonda, presentada y moderada por Fátima Mínguez, jefa de la Unidad de Apoyo a la Dirección del INAP. La primera intervención corrió a cargo de Margarita del Val, jefa del Laboratorio de inmunología viral del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIS-UAM) y coordinadora de la plataforma temática interdisciplinar del CSIC en Salud Global. Del Val nos recordó la importancia de la solidaridad de la sociedad, de aprender a vivir con la incertidumbre ante posibles futuras pandemias y, sobre todo, la puesta de manifiesto en la importancia de la ciencia en nuestra sociedad, sosteniendo que “sin ciencia, no hay futuro”. 

La siguiente intervención vino de la mano de Miguel Angel Noceda, periodista de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y corresponsal de economía de El País, quien remarcó el papel relevante de las entidades financieras a lo largo de la pandemia que sufrirán, sin duda alguna, importantes transformaciones. Finalmente, intervino Mariano Fernández Enguita, director del INAP haciendo un recorrido por el proceso de transformación que se viene dando en el seno de la administración pública acelerado, sin duda, después de esta crisis sanitaria. 

Podéis seguir todas las intervenciones y conclusiones en el hashtag #GovAfterShock y a través de YouTube

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es