Ir al contenido principal

Aterrizando en nuestra realidad: ciudadanía activa para la igualdad




La cuarta semana de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’, la primera experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ha resultado especialmente interesante, en cuanto a las aportaciones de las y los participantes. Y es que, en el reto de la semana, se les planteaba dar respuesta a una pregunta en cierto modo incómoda, que obliga a pasar de la teoría y los datos, a los hechos: ¿qué podemos hacer cada una de las personas, como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?; en suma, la pregunta a la que había que dar respuesta es ¿qué puedo hacer yo?

Han sido muchas las personas que, independientemente de su puesto en la Administración, han mostrado interés por hacer contribuciones a la igualdad de género y llegar, a través de la suma de esas pequeñas acciones, a construir una playa con la aportación de cada humilde grano de arena, ya que “la construcción de la igualdad de género está en cada uno de nosotros” (haremos una recapitulación de algunas de las propuestas en nuestro próximo post).

Pero, si bien es cierto que los pequeños gestos pueden ayudar a cambiar ciertas realidades, parece imprescindible que las administraciones tomen las riendas y sean ejemplo de ese cambio; de ahí el interés del evento en directo del pasado jueves en el que Héctor Casado López (Subdirector General de Relaciones Laborales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública), nos habló de la ‘Igualdad en la Administración General del Estado’ haciendo un interesantísimo repaso a las cifras de la AGE y a temas de gran interés como la conciliación o el teletrabajo (recuerda que, si no la pudiste ver en directo, o si quieres revisar algunos de los temas planteados, puedes volver a disfrutar de la intervención a través de este enlace del Canal de YouTube del INAP).

Y así, poco a poco, hemos llegado a la quinta, y última, semana de esta experiencia de aprendizaje. En este último módulo, y a través de conceptos como la Cuarta Ola del feminismo, los micromachismos, las nuevas masculinidades, la violencia de género, etc., se propone seguir aterrizando todos los conceptos trabajados en la realidad, desarrollando el concepto de ‘ciudadanía activa para la igualdad’ a través de la participación en campañas como #HeForShe, la creación de campañas de sensibilización propias o la recomendación de libros, películas, series, que puedan estar relacionadas con los contenidos de la experiencia de aprendizaje. ¡Estamos deseando ver y escuchar esas propuestas que pueden convertirse en interesantes entretenimientos veraniegos!

Y, como no podía ser de otra forma, esta semana también habrá un evento en directo. Será un fin de fiesta muy esperado que, además, contará con invitadas e invitados muy especiales (de momento, únicamente podemos desvelaros que el evento tendrá lugar el viernes, 3 de julio, a las 17:00 hora peninsular española, y que, aunque posteriormente será difundido a través del canal de YouTube del INAP, solo podrán asistir de manera síncrona 200 personas. Si estás participando en esta experiencia de aprendizaje, ¡no te lo pierdas! 

Aquí tienes el formulario: rellénalo para asistir al evento en directo.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es