Ir al contenido principal

Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres




En el Instituto Nacional de Administración Pública estrenamos modalidad de aprendizaje en línea con nuestra primera experiencia de aprendizaje dinamizada de 2020.

Y lo hacemos con una propuesta por y para la igualdad entre mujeres y hombres que podrás realizar, si eres empleado o empleada público, entre los próximos 1 de junio y 8 de julio de 2020, desde el campus del INAP.

La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es una cuestión histórica, política y social de plena actualidad; un diálogo “vivo” con muchas dimensiones, que requiere de debates y aprendizajes compartidos. 

Con este enfoque nace la experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea “Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres”: el de desarrollar un proyecto encaminado a que las personas cuyo entorno profesional son las administraciones públicas profundicen, acompañadas por un equipo de dinamización experto en la materia, en las diferentes dimensiones sobre la igualdad de género.

Conoce al equipo de dinamización de #AprendeIgualdad


 Coordinación: Irene Zugasti Hervás.  

Desde hace 3 años trabaja en las políticas de género para la gestión cultural en el Ayuntamiento de Madrid. Anteriormente ha desempeñado su trabajo en la gestión de proyectos para la Comisión Europea y en políticas para la sensibilización contra la violencia de género en la AGE. Investiga sobre Mujer, Seguridad y lo que surja, siempre con gafas violeta. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Periodismo, y lo que le apasiona son las Políticas Públicas, su análisis, su diseño, y su evaluación. Está disponible en Twitter como @irezugasti.

 Curación de contenidos: Francisco Prendes Veiga.

Tras 21 años como Profesor de Música en ESO y Bachillerato en diversos institutos de Asturias, y de trabajar un año como Asesor Técnico Docente en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), desde el 1 de septiembre de 2018 es Coordinador de Actividades Pedagógicas y Culturales del Teatro de la Zarzuela.
Apasionado de la enseñanza, del aprendizaje permanente y de los proyectos europeos, puedes seguirle en Twitter como @FPVMus.

 Facilitación: Adrián Gonçalves Barbosa.

Titulado en Sociología y especialista en metodología de la investigación y género, cuenta con más de cinco años de experiencia en investigación social aplicada en diversos temas como igualdad, migraciones internacionales, violencia de género, mercado laboral, turismo o experiencia de cliente, entre otros. En los últimos años ha participado en el diseño y evaluación de políticas y planes de igualdad y prevención de la violencia de género para diversas administraciones públicas, y como facilitador en procesos de participación ciudadana. 


A lo largo de cinco semanas, te acompañaremos para que puedas superar un plan de actividades, dividido en cinco bloques y enfocado a la sensibilización acerca de la construcción de sociedades igualitarias para mujeres y hombres, que te llevará a desarrollar y mejorar tus competencias cívicas y sociales, tus competencias en administración y gestión públicas y tus competencias digitales, así como a ampliar tu red personal de aprendizaje, mientras aprendes entre iguales y asistes a diversos eventos de socialización que contribuirán a enriquecer todo el proceso.

La inscripción, sin límite de plazas, en esta experiencia de aprendizaje dinamizada, está abierta entre los días 18 y 26 de mayo de 2020 y puedes realizarla desde la propia página descriptiva de dicha experiencia.

Y, mientras llega el momento, sigue la conversación a través de las etiquetas #AprendeIgualdad y #Aprendizaje_INAP

¡Te esperamos!



Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es