Ir al contenido principal

Videoclases con efecto Wow



#DirectoINAP es, como la definió el Subdirector de Aprendizaje de INAP, José Manuel Argilés, en su post DirectoINAP: Cómo pasar de MacGyver a un escenario de oportunidad, "una ventana de oportunidad para contribuir a una transformación enriquecedora del aprendizaje en las Administraciones públicas". Un espacio de encuentro y colaboración para el aprendizaje conectado y la construcción de conocimiento compartido.

Cuando estamos todavía paladeando el estreno de este proyecto, que tuvo lugar el pasado lunes 20 de abril de 2020 de la mano de Antonio Márquez bajo el título Diseño de e-Learning con Moodle, anunciamos el siguiente #DirectoINAP que tendrá lugar el lunes 27 de abril a las 16:00 UTC+2.

En esta ocasión, nuestra cita semanal toma el nombre de Videoclases con efecto Wow. Conducida por María Brea, busca explorar las posibilidades de las videoclases, un formato habitual en la formación en línea, que se ha convertido en piedra angular de multitud de experiencias formativas que han tenido que adaptarse abruptamente al formato virtual ante la situación "inexperimentada" provocada por el coronavirus.

María Brea es Psicóloga educativa, Máster en Comunicación y Educación en la Red y profesional de las artes multimedia. Experta en e-learning, comunicación en red y cultura digital, forma parte de Visión Líquida, donde lidera el Área de Formación coordinando y desarrollando proyectos de educomunicación y formación online. Colabora habitualmente con el INTEF en distintos proyectos de formación en competencia digital y es docente colaboradora de la UNIR.

Ha encabezado la dirección pedagógica de la producción de más de 2.000 vídeos formativos para distintas instituciones entre las que destacan la Secretaría de Estado de Educación del MEFP, CNIIE, ICEX, IAAP o EBAP. Cree que la alfabetización mediática y digital de la ciudadanía es urgente e indispensable, sueña mucho -que no demasiado-, escribe #hadesTIEMPO y tuitea como @emebrea.

A lo largo de la sesión se ofrecerán algunas pistas o pautas que nos ayuden a mejorar nuestras videoclases y a sacar el máximo provecho pedagógico de dichos espacios de formación al introducirnos en las teorías del aprendizaje multimedia.

Este #DirectoINAP, que podrás seguir en directo en el canal de YouTube de INAP o en esta misma entrada, pretende ser un espacio de reflexión, debate y generación de comunidad no una mera sesión expositiva, por lo que la interactividad con/entre las personas asistentes es fundamental. Para fomentar este intercambio, utilizaremos el hashtag #DirectoINAP en Twitter, se habilitará el chat de YouTube durante la retransmisión y se propondrá a los asistentes una serie de retos o actividades a desarrollar durante el transcurso de la sesión.

Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es