Ir al contenido principal

Diseño eLearning en Moodle

El pasado 20 de abril de 2020, el INAP ha estrenado su proyecto de eventos de aprendizaje socialmente conectado, DirectoINAP.

El primer programa de este proyecto, enmarcado en el programa de innovación docente del INAP, ha corrido a cargo de Antonio Márquez Aguirre y con el título “Diseño eLearning en Moodle”.




Durante aproximadamente 60 minutos, Antonio Márquez ha ofrecido a los más de 85 participantes simultáneos, un taller en directo sobre Moodle, uno de los entornos digitales de aprendizaje de uso habitual para las acciones formativas en línea que ofrece el INAP, y cómo se puede adaptar dicho entorno a un diseño instruccional enfocado a un elearning de carácter competencial.

Las preguntas disparadoras del taller se plantean a los participantes en forma de tablero colaborativo de lluvia de ideas, que se distribuye en directo: ¿para qué te gustaría usar Moodle?, ¿has usado Moodle como usuario?, ¿cómo, dónde?, ¿has usado Moodle como tutor o tutora, has subido contenido a la plataforma o la has gestionado?, ¿cuándo y dónde?, ¿conoces ejemplos de buenas prácticas de uso de Moodle?

Tras este diagnóstico inicial del punto de partida de los participantes con respecto al nivel de conocimiento del entorno digital de aprendizaje Moodle, el ponente realiza un recorrido por los elementos principales del diseño instruccional de experiencias de aprendizaje online, las posibilidades de Moodle para llevar a la práctica un diseño instruccional del S. XXI, ejemplos de uso reales y por último, plantea a los participantes una práctica reflexiva a través de un Canvas, instándolos a bocetar el diseño su propio curso en Moodle.

Si no pudiste asistir en directo al primer DirectoINAP de la temporada, puedes volver a verlo cuando quieras en el canal de YouTube del Instituto Nacional de Administración Pública:




Fotografía de Antonio Márquez
Antonio es  un profesional de la educación con más de 10 años de experiencia en todos los niveles educativos, tanto en contextos formales como no formales e informales. Apasionado de las tecnologías aplicadas a los procesos de enseñanza/aprendizaje, ha dedicado gran parte de su trayectoria a la implantación de modelos educativos de transformación digital y a acompañar al profesorado en su formación en este ámbito. Ha sido tutor, dinamizador y coordinador de distintas experiencias de aprendizaje a través de entornos en línea y ponente en varias jornadas organizadas por entes públicos y privados. Ha estado implicado de primera mano en el desarrollo del Marco Común de Referencia de Competencia Digital Docente y en el Portfolio de la Competencia Digital Docente durante su estancia en el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado (INTEF).

Máster Ejecutivo de Administración de Empresas en Quantic School of Business & Technology (en la actualidad), Experto en Gestor de Innovación TIC Educativa por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (en la actualidad), Máster en Orientación y Evaluación Socioeducativas por la Universidad de Cádiz, Erasmus en Gestión eficaz de la creatividad y la innovación por la Universidad de Gestión Aplicada de Munich, Maestro en Educación Musical por la Universidad de Cádiz.

Actualmente es Project Manager en Blinklearning, dónde está desarrollando un proyecto de formación docente. Además, es tutor de varias plataformas de formación digital como la del Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado. También colabora activamente con la Universidad Internacional de La Rioja donde ejerce de Director de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales y es tutor académico en el curso de Google for Education. 


Entradas populares de este blog

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d

El lunes 7 de noviembre comienza ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’

Ya está todo preparado, el lunes comienza oficialmente ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ una nueva experiencia de aprendizaje en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Tras el éxito de ‘Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres’ #AprendeIgualdad (que recientemente finalizaba su tercera edición ); y de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ #INAPGobiernoAbierto y de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’ #AprendeDiversidad (ambas con dos ediciones), el INAP vuelve a apostar por este formato que permite aprovechar todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Y es que serán 1500 las empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones las que, a partir del lunes, participarán activamente en esta primera edición de #INAP_ODS . Las más de 2000 solicitudes recibidas muestran que la temática propuesta despierta interés pero también que es

Reto 1. El gobierno abierto y sus infinitas posibilidades

Ya tenemos vuestras aportaciones al primer reto de carácter obligatorio de la actividad formativa dinamizada “ Fundamentos del Gobierno Abierto ” del INAP (#INAPGobiernoAbierto), y la construcción del Banco colaborativo de proyectos ha cumplido con las expectativas que teníamos puestas sobre ella. Tenemos multitud de ideas aplicadas sobre todas las facetas del gobierno abierto, que son cercanas a nuestra comunidad tanto por su perfil como por su procedencia, pero también tenemos muy buenos ejemplos de experiencias internacionales.  Vamos a recapitular las temáticas que habéis tratado y enlazaremos algunas de vuestras aportaciones . No son todas las que están ni pueden serlo, pero hemos seleccionado algunas por el valor que aportan, porque en este ejercicio, vuestra mirada es tan importante como la buena práctica que compartís. En el proceso de aprendizaje colectivo cada píldora suma al conocimiento del grupo, y ese esfuerzo supone un plus que contribuye a una mejor experiencia. Y es