Ir al contenido principal

Entradas

Cruzamos el ecuador de #INAP_ODS

Hoy comienza la tercera de las cuatro semanas que integran la experiencia en línea dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que lleva por título 'La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones públicas'. ¿Cuál es nuestro rol? La Administración pública "emprendedora"» es el título de esta unidad en la que las personas que participan en la experiencia de aprendizaje reflexionarán sobre las nuevas narrativas de la función pública y de los servicios públicos y comprobarán, con ejemplos prácticos, que es posible trabajar de forma colaborativa y transversal dentro de estructuras burocráticas, identificando los riesgos, y también los beneficios, de concebir nuevos modos de hacer en el entorno laboral. En los contenidos del módulo se hablará sobre la dimensión cultural en los procesos de innovación y el principio básico de 'no dejar a nadie atrás', del concepto de 'emprendedor' público, de cómo redis
Entradas recientes

Planes para la localización de los ODS en las Administraciones públicas

Tras crear su diario de aprendizaje y utilizarlo para presentarse a la comunidad , las y los participantes en ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ se han enfrentado a su primera tarea, la de indagar y reflexionar sobre la situación de su propia Administración en relación a la existencia de planes para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  El 25 de septiembre de 2015 los 193 países miembros de la Asamblea General de la ONU firmaban y aprobaban la Agenda 2030 para contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental del planeta, y ser el marco de trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030. La Agenda 2030 contempla 17 objetivos amplios y exigentes que abordan temas tan variados como el cambio climático, la desigualdad, el trabajo digno o la salud. Los objetivos son tan ambiciosos y están tan estrechamente interrelacionados que exigen un compromiso internacional para llegar a su cumplimiento;

Trabajo colaborativo para conseguir los ODS

Hoy comienza la segunda semana de la 2ª edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’ del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Aunque, tal como se señalaba en muchas de las entradas de presentación en los diarios de aprendizaje (puedes recuperar algunas en esta publicación del blog), cada persona puede poner su granito de arena en la consecución de los ODS, lo cierto es que será difícil llegar a conseguirlos sin desarrollar la cooperación y el establecimiento de alianzas sólidas entre agentes públicos, privados y sociales que combinen los recursos, las habilidades y las capacidades de los diversos actores; de ahí que el título de esta segunda semana de la experiencia de aprendizaje sea: ‘¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor’.  Establecer alianzas con otras organizaciones, sectores o disciplinas supone una gran oportunidad que puede generar grandes beneficios pero, al mismo tiempo,

Nos presentamos en INAP_ODS

El lunes comenzaba la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la experiencia de aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública que se prolongará hasta el 31 de marzo y en la que están participando activamente 1500 empleadas y empleados públicos de diversas Administraciones. Como actividad inicial, en esta primera semana las personas que participan en #INAP_ODS deben crear un diario de aprendizaje -en caso de que todavía no tengan uno- y utilizarlo para presentarse. El hecho de tener que compartir las tareas y reflexiones a través de un blog (a manera de diario o de bitácora) se ha convertido ya en uno de los elementos característicos de las experiencias de aprendizaje dinamizadas del INAP y eso hace que sean muchas las personas que reutilizan los que han creado para otras experiencias anteriores. Es el caso, por ejemplo, de Esther , que, como queda reflejado en su blog, llega a #INAP_ODS después de h

Una edición ‘de récord’

El pasado viernes finalizaba oficialmente la tercera edición de ‘Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación’, la experiencia de aprendizaje dinamizada del Instituto Nacional de Administración Pública. Si las dos primeras ediciones habían sido valoradas muy positivamente -tanto por las personas que participaron en ellas, como por parte del equipo de dinamización-, esta tercera edición nos deja, además de un gran sabor de boca, unos números que demuestran que son cada vez más las personas las que creen en el valor que aportan este tipo de experiencias en las que el trabajo en comunidad y el aprendizaje horizontal son tan importantes: más de 3000 personas inscritas, 1500 participantes, más de 1100 blogs validados y más de 1000 personas que superan todos los retos planteados y obtienen su correspondiente certificación. Los diarios de aprendizaje son el elemento clave de estas experiencias de aprendizaje. Las personas que participan en ellas los utilizan para dejar const

Comienza la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los ODS en las AAPP’

Hoy ha comenzado la segunda edición de ‘La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas’, la nueva experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). A lo largo de cuatro semanas 1500 empleadas y empleados públicos colaborarán y aprenderán en comunidad sobre la temática de la experiencia: en qué consiste esta agenda internacional, qué propone exactamente y cómo las Administraciones públicas pueden contribuir a hacerla realidad. Durante esta primera semana, las 1500 empleadas y empleados públicos que participan en #INAP_ODS descubrirán el origen, los antecedentes y la evolución de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, prestando especial atención a las características que hacen que la Agenda 2030 (aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas) sea distinta a otras agendas internacionales anteriores. Además, en este primer módulo se reali

Llega la tercera edición de ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’: ¡inscríbete!

Después de dos ediciones que podemos considerar un éxito, tanto de participación como de resultados y de satisfacción general de las personas empleadas públicas participantes, el INAP convoca una nueva edición de esta experiencia de aprendizaje dinamizada, que dará comienzo el próximo 17 de abril de 2023 y se prolongará durante cinco semanas. ‘Fundamentos del Gobierno Abierto’ a la que nos referiremos en adelante como (#INAPGobiernoAbierto, que es el hashtag con el que nos relacionaremos en redes sociales) es una experiencia dinámica, de marcado carácter práctico a partir de una base teórica sólida y accesible para todos los niveles de conocimiento en esta materia, y compartida con una amplia comunidad de personas interesadas en el gobierno abierto.  Este concepto, desconocido para muchas personas aún, cada vez tiene mejor y mayor acogida dentro de las Administraciones públicas españolas y va asentando no solo una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía, abriendo las puertas d