El reto 2 de la edición 2022 de “Fundamentos del Gobierno Abierto” consistía en seleccionar un portal de transparencia, y actuar como agentes de la transparencia, haciendo un pequeño informe y proponiendo al menos 3 posibles mejoras. Antes de la evaluación, se debían comentar también algunos aspectos relacionados con su conocimiento sobre el portal elegido, como si ya sabía de su existencia o lo había visitado con anterioridad a la realización de este ejercicio práctico, si se usaba a nivel personal, si costaba localizarlo o si resultaba útil. Por lo general, se puede decir que sí se conocían los portales seleccionados (por trabajar en la misma organización o vivir en su área geográfica); no suele ser difícil localizarlos, y si no el recurso a la búsqueda en Google ha demostrado un buen posicionamiento en los buscadores (aparecen normalmente el primero); y se consideran útiles, bien por ser necesarios, por cumplimiento legal, por contener información relevante para la ciudadanía
En esta entrada vamos a repasar las aportaciones de las personas participantes en la experiencia de aprendizaje dinamizada “Fundamentos del Gobierno Abierto” relativas al Reto 1: Banco colaborativo de proyectos . Hemos encontrado referencias a los pilares del gobierno abierto, a la innovación, la tecnología, los datos abiertos o la comunicación. Nuestro banco tiene muchas líneas de acción y depósitos para todos los gustos, y por supuesto, para todos los públicos. El gobierno humano Entre los cientos de propuestas hemos encontrado diversidad de propuestas, destacando las relativas a la participación ciudadana (muchas relacionadas con planes estratégicos o procesos normativos) y a los portales de transparencia. Aparte de estas aportaciones más frecuentes y también más conocidas, hemos conseguido vislumbrar un patrón, una serie de puntos aparentemente inconexos entre sí pero que, vistos con la suficiente perspectiva, nos permiten trazar un esbozo, una silueta con forma de pers